Segundo y último día de coloquio en cuya sesión matinal las intervenciones se desarrollaron en el eje “Cuba, nouveaux acteurs, nouvelle société?” teniendo como moderador al profesor del IEP, Olivier Dabène, que dio la palabra a Adriana Rabinovich, investigadora en el laboratorio de Sociología Urbana de l’École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza. La comunicación presentaba y analizaba “Les enjeux d’intérêts sectoriels dans le logement social à Cuba”. Yo resumo la intervención : La vivienda en Cuba es insuficiente, precaria, con ausencia de servicios y de infraestructuras. Puede constatarse en todo el país. En el proceso de renovación urbana se observa una reivindicación de las prácticas habitacionales. Existe un punto de inflexión con respecto a las políticas urbanas, la política de asistencia, de sostén. La vivienda social cubana es un reflejo del constructivismo soviético. Tres ejes de análisis: la evolución de la problemática, las experiencias de la innovación y la presentación de hipótesis. Cuba es un país de una gran fragmentación territorial. Antes de 1959, el 50% de la vivienda no era adecuada. El 63% de los bohíos tenían piso de tierra y sólo 9% contaba con servicio de electricidad. Las nuevas políticas urbanas entre 1959 y 1961 dieron al traste con la tradición del juego enraizado en la población y lo reconvirtieron en “ahorro”. Una época de innovación fue la década del 80, con la vuelta de las microbrigadas. Pero, que pasó con la política de mantenimiento? El mantenimiento nunca ha sido una prioridad para el gobierno. La vivienda social ha dependido de la capacidad nacional de prefabricados. En la década del 90 aparecen nuevos actores, como consecuencia de factores externos (la desaparición del bloque soviético del Este, el bloqueo (léase embargo)) y de factores internos (transformación de la sociedad, recrudecimiento de las catástrofes naturales). Los problemas del habitat aumentan y con ello el déficit de viviendas. Observamos un protagonismo en aumento de la sociedad civil, una descentralización del poder político ejecutivo, un margen de autonomía de los actores económicos no estatales, aumento de la inversión extranjera y de las ONG. La vivienda social en Cuba hoy está ligada a los talleres de transformación integral de los barrios, al trabajo de rehabilitación de la Habana Vieja y a la rehabilitación y construcción de viviendas sociales. La facultad de arquitectura de la UCLV trabaja en la conservación y rehabilitación arquitectónica y urbana, así como en el estudio de los procesos de gestión municipal en función del impacto real. Tomando como punto de partida el huracán Michelle, los estudios van dirigidos a las afectaciones por causa de catástrofes naturales, y que traen consigo un recrudecimiento del déficit y de la precariedad habitacional. Habitat-Cuba es una asociación en función del habitat y del urbanismo, la cual promueve alternativas estratégicas de producción, de transformación y de preservación del medio ambiente construido. Cuáles son los aspectos innovadores? Nacionalmente una aproximación multidimensional del habitat, en lo económico, lo social, lo jurídico, medio ambiente y políticas. La práctica emergente está determinada por una suavidad y flexibilidad del sistema societal, sin embargo, lo paradójico es que Habitat-Cuba fue disuelta por el Estado, sin tener en cuenta el futuro, la asociación fue víctima de sus propias preocupaciones, ella recuperaba las fórmulas iniciadas en la década del 60 pero con una mirada al producto cultural estético. Queda por sentado, no obstante, que la vivivienda social, es una prioridad política.
Doctorante en el IEP de Paris, Marie-Laure Geoffray presentó "La construction d’une nouvelle culture politique à Cuba". Un tema que da mucho qué pensar y que no colma el interés que pueda suscitar. Cómo puede medirse esa nueva cultura política que se construye en Cuba? No creo que la doctorante pueda responder a mi inquietud.
Después de la breve pausa para un café, correspondió a Géraldine Morel-Baró, doctorante en la universidad de Neuchâtel, Suiza, ofrecernos una intervención matizada de nuestra cultura negra: “Puissances abakuás et pouvoir politique à La Havane: entre institutionnalisation et contestation”. La doctorante, apasionada de su tema, nos mantuvo en vilo, y nos hizo pensar cuán grande es nuestro mosaico cultural, y cuánto podemos aprender si nos interesamos a esas capas de la población, pobres en su cotidiano, ricas en su espiritualidad. Escuchándola, recordé esa frase bien popular que cabe decir a muchos: “el que no tiene de congo, tiene de carabalí”.
Pero la cuestión negra no terminó con la jóven investigadora suiza y se encadenó con la comunicación titulada “Résurgences de la mémoire de l’esclavage à Cuba” y presentada por Silvina Testa, post-doctorante del Centre International de Recherches sur l’Esclavage (GDRI-CNRS)-MIGRINTER. Este sujeto es espinoso y también me limité a escuchar sin tomar notas, pero me permito hacer el siguiente comentario: La investigadora apuntó que actualmente los manuales escolares no enseñan ampliamente lo que fue la esclavitud en Cuba, si se compara con las páginas dedicadas a corsarios y piratas. Si no es cubana, y no ha vivido en Cuba, eso le puede resultar difícil de entender. Los horrores de la esclavitud no caben en todos los manuales escolares. La esclavitud se resquebrajó en 1868, fue abolida treinta años más tarde y hoy, en 2008, los que reivindican un antepasado esclavo conocen lo suficiente como para colmar su curiosidad. Cierto, la sociedad ha cambiado, hay nuevas manifestaciones, desigualdades y hasta discriminaciones, cuya causa hay que buscar, pero no en la memoria de la esclavitud. Atisar un pasado no ayuda a resolver cuestiones de mayor importancia. Cuba nació como un mosaico, y cada losa tiene una riqueza particular. La mayor riqueza es saberse cubanos, y punto.
La sesión post-almuerzo, última del coloquio, fue dedicada a “Cuba sur la scène internationale” moderada por Olivier Compagnon, maître de conférences del IHEAL. Jorge Mario Sánchez Egozcue, investigador en el Centro de Estudios sobre Estados Unidos (UH) y actualmente profesor invitado en el IHEAL hizo una brillante exposición titulada “Las relaciones Cuba-EE.UU en la década del 2000: mitos y realidades” a través de la cual hizo una disección estructural de dichas relaciones.
Claire Chastain, también doctorante en el IHEAL, consagró su comunicación a “Une relation triangulaire ambigüe: Cuba, l’UE et le relatif déclin des Etats-Unis” y que ella prefirió retitular “Une relation ambivalente: Cuba, l’UE et les Etats-Unis, dans un cadre de déclin relatif”. Vale la pena reflexionar luego de escuchar su razonamiento triangular. Las dichas relaciones, paradoja o simple juego a tres ?
Al escuchar la tercera y última comunicación del coloquio “L’insertion internationale de Cuba” presentada por el profesor de economía del IHEAL, Carlos Quenan, tuve la impresión de conocer el texto (ver TELA por donde cortar en este mismo blog).
Sin embargo, la conclusión, que estuvo a cargo de Laurence Whitehead, profesor en el Nuffield College de Oxford, presidente de la sección Europa/América Latina de la Asociación de estudios latinoamericanos, y presidente del Consejo científico del Instituto de las Américas no puede pasar por alto, por la precisión de sus reflexiones. Veamos que logré tomar como notas:
Al asumir como transitólogo, es necesario tener en cuenta una óptica transitológica. En la óptica “desde arriba”, creo que lo más claro fue el documental sobre qué piensan de una Cuba sin Fidel. No pueden olvidarse las tensiones acumuladas dentro de la isla [el profesor hizo referencia a la ponencia de Hal Klepak sobre las FAR, al papel internacional como un proyecto desde arriba y a la proyección internacional de Cuba]. En la óptica “desde abajo”, debe tenerse en cuenta el papel preponderante del Estado, la actitud del pueblo cubano frente a la situación actual, lo referente a medio ambiente y a educación popular. Se observa un claro mensaje en las ponencias: el deseo a nivel local de expresarse, de quejarse de los problemas, pero existe temor. La aparición de divisiones internas y de nuevos problemas: de raza, de religión (en referencia a los adeptos de abakuá), del pasado de la esclavitud. El problema habitacional es un campo delicado, “para hablar de vida digna hay que tener un techo” –insistió, y la vivienda debe resolverse desde abajo, de manera descentralizada. Se habló de tensiones, la más elocuente, la división generacional, el sacrificio generacional, de los padres, de los hijos, de manera que tienen que haber cambios para que la mejoría llegue, cierto que el problema generacional es una tensión latente. También hay una óptica “desde afuera”, Cuba es un modelo a trasmitir indudablemente, pero las soluciones no están disponibles. No puede olvidarse que hay cubanos en ambos lados del Estrecho de la Florida. Cuba está presente hoy día en casi todo el mundo y eso hace que se defienda de la influencia del mundo. Existe un rechazo en Cuba a la transitología, porque es imperialista, y se piensa que eso da derecho a interferir en su soberanía, pero la idea de transición no es la interferencia, esa no es la única manera de pensar en transición, en transición hay otros posibles, cosas inevitables, una sugerencia para encontrar un camino original. Simplemente, la transición va a permitir una reflexión de lo que es en realidad el régimen. Nuestro enfoque de transición es negociable, donde el respeto mutuo tiene más chance y la transición si tiene éxito, es buena para Cuba, no solamente para Miami.
Les propongo hacer click aquí, para que vean un vídeo que presenta al profesor Laurence Whitehead.
http://www.dailymotion.com/search/cuba/video/x76g9k_laurence-whitehead_news
Fin del coloquio. He tratado de ser fidedigno en la presentación de este coloquio al que asistí, de ser honesto en mis remarcas y comentarios. Si alguna persona se siente aludida, estoy disponible para que nos encontremos. Si lo aquí expresado puede suscitar un debate, bienvenido el debate. Cuba pertenece, antes que a nadie, a TODOS los cubanos, estén en el rincón que estén de este planeta, y nadie con más derecho que nosotros, a emitir opiniones, duras, de crítica o alabanzas, de la isla donde nacimos y que conocemos. A buen entendedor...
Doctorante en el IEP de Paris, Marie-Laure Geoffray presentó "La construction d’une nouvelle culture politique à Cuba". Un tema que da mucho qué pensar y que no colma el interés que pueda suscitar. Cómo puede medirse esa nueva cultura política que se construye en Cuba? No creo que la doctorante pueda responder a mi inquietud.
Después de la breve pausa para un café, correspondió a Géraldine Morel-Baró, doctorante en la universidad de Neuchâtel, Suiza, ofrecernos una intervención matizada de nuestra cultura negra: “Puissances abakuás et pouvoir politique à La Havane: entre institutionnalisation et contestation”. La doctorante, apasionada de su tema, nos mantuvo en vilo, y nos hizo pensar cuán grande es nuestro mosaico cultural, y cuánto podemos aprender si nos interesamos a esas capas de la población, pobres en su cotidiano, ricas en su espiritualidad. Escuchándola, recordé esa frase bien popular que cabe decir a muchos: “el que no tiene de congo, tiene de carabalí”.
Pero la cuestión negra no terminó con la jóven investigadora suiza y se encadenó con la comunicación titulada “Résurgences de la mémoire de l’esclavage à Cuba” y presentada por Silvina Testa, post-doctorante del Centre International de Recherches sur l’Esclavage (GDRI-CNRS)-MIGRINTER. Este sujeto es espinoso y también me limité a escuchar sin tomar notas, pero me permito hacer el siguiente comentario: La investigadora apuntó que actualmente los manuales escolares no enseñan ampliamente lo que fue la esclavitud en Cuba, si se compara con las páginas dedicadas a corsarios y piratas. Si no es cubana, y no ha vivido en Cuba, eso le puede resultar difícil de entender. Los horrores de la esclavitud no caben en todos los manuales escolares. La esclavitud se resquebrajó en 1868, fue abolida treinta años más tarde y hoy, en 2008, los que reivindican un antepasado esclavo conocen lo suficiente como para colmar su curiosidad. Cierto, la sociedad ha cambiado, hay nuevas manifestaciones, desigualdades y hasta discriminaciones, cuya causa hay que buscar, pero no en la memoria de la esclavitud. Atisar un pasado no ayuda a resolver cuestiones de mayor importancia. Cuba nació como un mosaico, y cada losa tiene una riqueza particular. La mayor riqueza es saberse cubanos, y punto.
La sesión post-almuerzo, última del coloquio, fue dedicada a “Cuba sur la scène internationale” moderada por Olivier Compagnon, maître de conférences del IHEAL. Jorge Mario Sánchez Egozcue, investigador en el Centro de Estudios sobre Estados Unidos (UH) y actualmente profesor invitado en el IHEAL hizo una brillante exposición titulada “Las relaciones Cuba-EE.UU en la década del 2000: mitos y realidades” a través de la cual hizo una disección estructural de dichas relaciones.
Claire Chastain, también doctorante en el IHEAL, consagró su comunicación a “Une relation triangulaire ambigüe: Cuba, l’UE et le relatif déclin des Etats-Unis” y que ella prefirió retitular “Une relation ambivalente: Cuba, l’UE et les Etats-Unis, dans un cadre de déclin relatif”. Vale la pena reflexionar luego de escuchar su razonamiento triangular. Las dichas relaciones, paradoja o simple juego a tres ?
Al escuchar la tercera y última comunicación del coloquio “L’insertion internationale de Cuba” presentada por el profesor de economía del IHEAL, Carlos Quenan, tuve la impresión de conocer el texto (ver TELA por donde cortar en este mismo blog).
Sin embargo, la conclusión, que estuvo a cargo de Laurence Whitehead, profesor en el Nuffield College de Oxford, presidente de la sección Europa/América Latina de la Asociación de estudios latinoamericanos, y presidente del Consejo científico del Instituto de las Américas no puede pasar por alto, por la precisión de sus reflexiones. Veamos que logré tomar como notas:
Al asumir como transitólogo, es necesario tener en cuenta una óptica transitológica. En la óptica “desde arriba”, creo que lo más claro fue el documental sobre qué piensan de una Cuba sin Fidel. No pueden olvidarse las tensiones acumuladas dentro de la isla [el profesor hizo referencia a la ponencia de Hal Klepak sobre las FAR, al papel internacional como un proyecto desde arriba y a la proyección internacional de Cuba]. En la óptica “desde abajo”, debe tenerse en cuenta el papel preponderante del Estado, la actitud del pueblo cubano frente a la situación actual, lo referente a medio ambiente y a educación popular. Se observa un claro mensaje en las ponencias: el deseo a nivel local de expresarse, de quejarse de los problemas, pero existe temor. La aparición de divisiones internas y de nuevos problemas: de raza, de religión (en referencia a los adeptos de abakuá), del pasado de la esclavitud. El problema habitacional es un campo delicado, “para hablar de vida digna hay que tener un techo” –insistió, y la vivienda debe resolverse desde abajo, de manera descentralizada. Se habló de tensiones, la más elocuente, la división generacional, el sacrificio generacional, de los padres, de los hijos, de manera que tienen que haber cambios para que la mejoría llegue, cierto que el problema generacional es una tensión latente. También hay una óptica “desde afuera”, Cuba es un modelo a trasmitir indudablemente, pero las soluciones no están disponibles. No puede olvidarse que hay cubanos en ambos lados del Estrecho de la Florida. Cuba está presente hoy día en casi todo el mundo y eso hace que se defienda de la influencia del mundo. Existe un rechazo en Cuba a la transitología, porque es imperialista, y se piensa que eso da derecho a interferir en su soberanía, pero la idea de transición no es la interferencia, esa no es la única manera de pensar en transición, en transición hay otros posibles, cosas inevitables, una sugerencia para encontrar un camino original. Simplemente, la transición va a permitir una reflexión de lo que es en realidad el régimen. Nuestro enfoque de transición es negociable, donde el respeto mutuo tiene más chance y la transición si tiene éxito, es buena para Cuba, no solamente para Miami.
Les propongo hacer click aquí, para que vean un vídeo que presenta al profesor Laurence Whitehead.
http://www.dailymotion.com/search/cuba/video/x76g9k_laurence-whitehead_news
Fin del coloquio. He tratado de ser fidedigno en la presentación de este coloquio al que asistí, de ser honesto en mis remarcas y comentarios. Si alguna persona se siente aludida, estoy disponible para que nos encontremos. Si lo aquí expresado puede suscitar un debate, bienvenido el debate. Cuba pertenece, antes que a nadie, a TODOS los cubanos, estén en el rincón que estén de este planeta, y nadie con más derecho que nosotros, a emitir opiniones, duras, de crítica o alabanzas, de la isla donde nacimos y que conocemos. A buen entendedor...
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire